Al cabo de los años me ataron.
Traté de liberarme por los bordes
que el desencanto insinúa de límite.
Prendí llamaradas de agua
verdaderas espadas de cal viva.
Sin saberlo
un grillo me tañía su sustancia
desde los espacios defendidos.
Para entonces, una mujer me podía
con sus hileras de retraso
y aprendía
cuán adentro es el afuera
Río de risa
si por entre los dientes
ella se me escapa
Ella, el cuando de la noche.
Trinchera de sal mi boca.
Rosa porosa del despertar
que supo hacerme
un hueco cálido
en mi yo reducido
Al cabo de los años
la anémona sisa mi testa
y me arma el aliento
Miro para que las cosas
vivan para mí
Todo irrumpe
todo lo que puede un cuerpo
Ves, no es el espacio
que atreven mis manos
el regreso, ni el premio del olvido
el que me tiñe la sombra
Esta lista
no es para uno que se marcha
es para uno el mismo nido
de la mariposa
Soy un triste palo
que vibra todavía
en los cinco sentidos
de la lluvia.
D. Battilana.
(Vulnerario)
........................................
Lo siempre
La casa
de la siempre mano
de la casi mesa
Dos superficies parecen
las siempre cosas
de cada aspecto
El nunca abrazo sucede
siempre sucede
para caber un poco
en mañana retornado
más de torcedura
de lo siempre puesto
Hasta aquello no pudiera acercarse y trato
Los siempre ojos que la nunca miran
la siempre miran con el nunca ojo.
BAREMO, de ternura
Es de madera y tiene luna.
El pibe me mira, sin medicación
ese pibe es lo humano sin manos
o no parecerse, de a ratos lo vence un abismo
el particular abismo de un piso de manos.
A caminar vino, no la sensación, vino el cuerpo
el cuerpo es una mano en la distancia de años.
Devolvió en las manos sus manos,
llegó su ropa, la vela de la nave su ropa.
Esta cría de muralla
asistida muralla
muralla escapada
La verdad comienza donde no hay reposo;
nuestra contempla me sabe a vagancia.
Uno en un rincón de su nombre olvida lo fértil
que es llegar a que pudo, se desdicha uno.
Un sistema parecido al bolón de vidrio
entre espuma del aire confundido, el día
lo acorrala de bondades extrañas venidas al cuerpo.
La pasión tiene sus secuelas de eléctrico ardor.
A reñir vino, mucho es aspecto de unido;
familia es una exageración Divina, tenemos al divo escondido
en su charco de cielo, frotándose en la penumbra la penumbra.
En los fomentos (será fomentado ese que daña, que parece mucho)
a un rato de planear confundir con ideas de progreso.
En la maraña se extraña el alguien de la alegría.
El ropero es una nave alta mareada a portazos de plata, dice: tanto he querido a mi dolor…
El pibe es un rostro de rostros.
La tarde es una cosa nacida del pan.
Y te acorrala con sutil de caricia,
la caricia es una insignificancia que sujeta el día contra la cara.
Dice: “a la vida yo la castigaba viviendo”
No dice lo bien que golpea el azar en la infancia.
Dice: Son nada y le oran al minuto de un tazón incierto.
de un desdén empastillado y canta: “es tan Poco la esperanza
que al lograr la propia alcanza”
El rostro es una mano que pondera la humillen.
El rostro es una mano que cansa.
A Ufo
¿Elevarte hasta el goce de la misma ventaja?
¿Gozar de abajo? las tolerancias que la luz en un vestigio.
Iluminado de escepticismo, incompleto las voces… proximidad u idea
de angustia compartida.
Nadie se intenta solo.
Hay un cierto desparejo en cada deseo.
Un uniforme para las ideas, un traje para negociar.
Si posible fueras; obedecer a lo posible… un radio.
Uda la tarde en udor, abuso que me pierdo.
La cuerda apetecible del día.
Ser entre las adherencias la paz quieta, fotón procaz, tardador
El resto de emoción, tarda en ser dicha.
En ser dichas las justezas.
Tardador Esperador
Mantenedor Enojador
Solador Despertador
Ojodador Jodedor
Seriador Salpicador
Cansador Otrorador
Pronunciador Aseverador
¿Gozar de abajo?
Daniel Battilana, Buenos Aires 1962. Músico, poeta, narrador y ensayista.
Músico y compositor (guitarrista). Sinólogo. Realizó estudios de Antropología Filosófica e Historia de las Religiones (Anthropologie philosophische Geschichte der Religionen Hanóver-Universität). Es Magister en Historia del Arte del King´s College of London, con tesis sobre “Ausencia y lenguaje” y “La exaltación del vínculo poético”. Es miembro de la Asociación Argentina de Epistemología y Psicoanálisis. Ha sido incluido en seis antologías poéticas y de relatos. Es editor virtual del news letter L.S.D. Y cofundador con el narrador Alejandro Manrique de la página web “El Ciruja”. Dirigió, junto a la poeta Ana Bidiña, la revista Cucaña; es cofundador, junto al filósofo Elk Filosi, de la Fundación Centro Cuxdamara de Estudios Zen; Es miembro del Pen Temple Hanoi Literature.
Tiene publicado: POESÍA: POEMAS, cuadernillo, 1985 La Luna que... NICUTALDIA, poemas, edic. Cucaña, Bs. As. 1995. FULCRO, edic. Cucaña, Bs. As. 1997. AGUAMENOR, poemas, edic. Cucaña, Bs. As. 2001. En CD, Propaga/Poemas, Daniel Battilana/ Rolando Revagliatti. En CD, “Dos poetas al margen de lo que dicen” Eduardo Romano/Daniel Battilana. VULNERARIO, Ed. Cucaña, Bs. As. 2002 HOMOTEXTUS, Ed. Cucaña, 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario