20 de septiembre de 2015
FIESTAS PATRIAS CHILENA EN EL
HONORABLE SENADO LA NACION
Se presentarán: La obra de teatro “La fonda del Exilio”,
Antología Poética
"4 Poetas de Primavera"
(Cacho Oscar A. Oscar A. Agú, Monica Angelino,
Neldo Delgado y Javier Dicenzo)
"4 Poetas de Primavera"
Libro de Poemas Épico La Urquicera de
Julián David Marcolli,
Daniel Reyescon sus libros Pecados Capitales y
A que sabe el deseo?
Durante la jornada se entrega distinciones
a la Colectividad Chilena:
Jose Alejandro Angulo Cofre y María Vásquez
Los Diplomas de Honor de Senado de la Nación Al
Prof.Pablo Calabrò,
Gino Straforini, Isabella Valenzano Artista Plástica
(Brunilda Elena Gertrudis Fraulob Gerbier)
Esta actividad tendrá lugar el viernes 18 de septiembre
a las 18.00 en el Salón Manuel Belgrano
del Edificio Alfredo Palacios del H.S.N.
Solís 125, 4to. piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires
16 de agosto de 2015
XLII Simposio Internacional de Literatura
13 agosto 2015
Mi agradecimiento profundo a David Sorville por
dedicarme este poema durante su mesa de lecctura
A MÓNICA ANGELINO
De que me quejo cuando me quejo
si tengo los brazos y las piernas
tengo la noche y el sol
tengo tantas cosas aunque me queje
sin embargo conozco el dolor
que me atraviesa como una aguja
cuando escucho la voz de una mujer
y su testimonio que enmudece
la propia naturaleza de mi desaliento.
De que me quejo cuando me quejo
en el estrecho espacio de mi sombra
ese incomprendido secreto del lamento
mientras una mujer poeta y erguida
con su gesto que conmueve el silencio
se agiganta quebrando las cadenas
de la trémula realidad que nos rodea
y nos convierte en almas abiertas
a la voluntad invencible que la nutre.
A MÓNICA ANGELINO
De que me quejo cuando me quejo
si tengo los brazos y las piernas
tengo la noche y el sol
tengo tantas cosas aunque me queje
sin embargo conozco el dolor
que me atraviesa como una aguja
cuando escucho la voz de una mujer
y su testimonio que enmudece
la propia naturaleza de mi desaliento.
De que me quejo cuando me quejo
en el estrecho espacio de mi sombra
ese incomprendido secreto del lamento
mientras una mujer poeta y erguida
con su gesto que conmueve el silencio
se agiganta quebrando las cadenas
de la trémula realidad que nos rodea
y nos convierte en almas abiertas
a la voluntad invencible que la nutre.
26 de junio de 2015
!GRACIAS, CLAUDIO SIMIZ
ENORME ORGULLO QUE ME HAYAS ELEGIDO
PARA SER PARTE DE ESTE PROYECTO CULTURAL!
(En este N° José Luis Barreña,escritor rodriguense
y más, mucho más. No se pierdan leer esta entrega)
http://es.calameo.com/read/0029347626f8b1d86dbc2
17 de mayo de 2015
13 de mayo de 2015
"Me até para pedir por la Ley de Fibromialgia pensando en los millones
de enfermos"

En dialogo con este diario dijo que "en 2012 hablé con el senador Santiago Nino sobre el desamparo de muchos de los que padecen ésta enfermedad y se propuso empezar a trabajar en un proyecto de ley para que se la reconozca como enfermedad y logró introducirlo en su cámara, pero al terminar su mandato el proyecto quedó encajonado, pese a que se lo pasó a Eduardo Santin con numero D-6218... seguía encajonado y como en abril vi que ya estaba por caducar me até a las rejas del Congreso para que lo desencajonen".
El proyecto de ley D-6218 pide reconocer a la fibromialgia como enfermedad y no como síndrome. Una vez reconocida como enfermedad, el Estado y las obras sociales se deberán hacer cargo de los enfermos y reconocerlos como discapacitados. De ese modo se le otorgarán los mismos derechos que tiene hoy cualquier otra persona con discapacidad.
Su presencia en la vereda causó gran revuelo y logró hablar con la diputada Andrea García, presidente de la Comisión de Salud que prometió volver a poner el proyecto en tablas. "Acordamos que el proyecto sería reflotado e introducido y fui citada el 6 de mayo al recinto. Hablé frente a los diputados, pero no a sus embestiduras sino a las personas que vestían casi como yo y que luego volverían a sus casas con sus familias".
Mónica tiene un certificado de discapacidad, pero que dice que tiene "problemas depresivos" y fibromialgia, una enfermedad tan dolorosa como larga de escribir, y que quién escribe también la padece.
Hoy, en el Día Internacional de la Fibromialgia, mujeres y hombres que la tienen pedirán que esa ley sea debatida y para que cada doliente pueda ser diagnositicado, medicado y pueda hasta decir que la tiene porque los tratamientos hoy no tienen cobertura médica y en muchos trabajos no otorgan licencia médica por ella. Entonces, los enfermos callan su dolor por mantener su puesto.

http://www.infobae.com/2015/05/11/1728049-fibromialgia-la-ley-y-la-ciencia-deuda-una-enfermedad-invalidante
Reunión con los Asesores de Salud
que aún no dan respuestas afirmativas
HAY QUE GRITAR / EL SILENCIO ES COSA DE LA MUERTE
(con la voz, con el cuerpo, con lo que fuera)
rhttp://www.infobae.com/2015/05/11/1728049-fibromialgia-la-ley-y-la-ciencia-deuda-una-enfermedad-invalidante
http://www.lapostagr.com.ar/salud/1841-vecina-local-se-ato-al-congreso-para-que-legislen-sobre-la-fibromialgia
11º ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE POETAS
BUENOS AIRES – 2015 – AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ
Madrina del encuentro: Lucía Carmona
Hacedor de milagros: Tom Lupo
Gracias mil por permitir que la poesía se haya convertido, una vez más
en vehículo de difusión de derechos para los que más necesitan
(en este caso: por los enfermos de fibromialgia)
Mi lectura
Con Tom Lupo
Mi amigo, Gustavo Tissoco
Con "Teuco" Castilla
Con Marcos Silver
Con Paolo Antonio
Riendo con Mará Chap
Junto a María Torres Rovira
Suscribirse a:
Entradas (Atom)